El legado musical de Steve Hackett

0
420

El rock progresivo ha influenciado diversos géneros musicales, entre ellos el post-punk y el new nave que tuvo su origen en Inglaterra. Este género musical, que apareció al final de la década de los sesenta en Reino Unido, ha experimentado un importante crecimiento en países nórdicos, los cuales no solo son conocidos por sus y sus castillos medievales, sino también por sus bandas. De hecho, una de los primeros grupos que introdujo el rock progresivo en Bergen (Noruega) fue Høst, pioneros de la década del 70.

Posteriormente, han surgido artistas de la talla de Steve hackett, quien fue conocido en el mundo del rock progresivo como el creador de la técnica “Tapping” en la guitarra eléctrica. El cantante inglés tenía la capacidad de dominar las técnicas más avanzadas de este instrumento y, como decían sus compañeros del grupo británico Genesis, Hackett siempre se mostraba innovador y multifacético. Por ello, pocos son los artistas que han logrado un nivel tan alto y productivo como el mítico artista, quien a los 14 años aprendió a tocar acordes y a experimentar con progresiones de los mismos.

El legado de Steve Hackett a sus 71 años

Carrera en solitario

Steve Hackett abandonó Genesis a finales de 1977. Desde ese entonces, el artista ha desarrollado su carrera en solitario, lo cual le trajo resultados positivos en su anhelo de expresarse con más libertad. Esto se ha visto reflejado en sus trabajos posteriores, en los cuales aprecia la influencia del rock progresivo y experimental, seguido por una apertura a géneros populares y el repertorio de guitarra clásica.

En los últimos años, el artista de la generación pionera del rock progresivo se ha mantenido fresco. En 2011 sorprendió a sus fanáticos de todo el mundo con su álbum “Beyond the Shrouded Horizon”, un trabajo sólido en el cual explora los sonidos que han marcado su carrera musical: rock sinfónico, blues, música tradicional inglesa, entre otros.

Su último álbum

En 2021 el músico inglés lanzó su álbum titulado “Under a Mediterranean Sky”. Este trabajo, que forma parte del álbum 26 de su amplia discografía, lo hizo inspirándose en los lugares paradisíacos del mar Mediterráneo, como el Levante Peninsular, Malta o el mar Adriático. Asimismo, contó con la participación de guitarristas clásicos y reconocidos compositores catalanes.

El trabajo se aleja de los géneros del metal y del rock progresivo. Según la crítica, el álbum se caracteriza por sonidos emocionales y sentimentales, que se alejan de las composiciones clásicas de Hackett. Por ejemplo, en “Casa del Fauno”, el oyente tiene la sensación de escuchar un tema que forma parte de la banda sonora de una película trágica, pero con un final feliz y esperanzador.

Gira 2022

Tras su exitosa carrera en solitario,  el artista anunció la gira “Steve Hackett Genesis Revisted – Foxtrot at Fifty + Hackett Highlights” para el año 2022. La gira marcará el 50 aniversario del álbum Foxtrox que, en el año 1972, fue fundamental para establecer a la banda como una de las pioneras del rock progresivo.

Artículo anteriorTendencias en lencería para 2022 
Artículo siguienteAnalizando en profundidad el Poco x3 Pro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí